Rimmel
Cuidado de prendas
LAVADO DE PRENDAS: • Se debe utilizar para que la prenda no se deteriore. jabón neutro líquido o detergente para ropas para el lavado de las prendas, es menos corrosivo que el jabón en polvo. • Se aconseja no utilizar temperaturas muy elevadas de lavado ya que no es bueno para los tejidos. • Siempre lavar las prendas de colores fuertes separados de las prendas claras. • Para no tener manchas en la ropa debido al detergente este se puede diluir en agua previo aplicación. • Las prendas que posean canutillos y lentejuelas o aplicaciones frágiles, les aconsejamos lavarlas del revés para que la prenda posea perdurabilidad • Les aconsejamos no dejar en remojo prendas que posean bordados o aplicaciones metalicas, Ya que se estropean.

LAVADO EN SECO Realizar limpieza en seco en tintorerías tradicionales. 

PLANCHADO: • No planchar sobre las estampas. • No planchar prendas que sean 100% poliamida. No resisten el calor. • No utilizar plancha a vapor para prendas que indican temperaturas de planchado baja. 

TEJIDOS

DENIN: El denim genera su aspecto debido a una de coloración, por lo cual al lavarlo puede desprender pigmentos de color. Se recomienda lavarlos siempre del revés. Siempre lavar en diferentes ocasiones si son de todos oscuros y otros claros. 

LANA: Es una fibra de origen animal, muchas veces al estar en contacto con el agua puede modificar su estructura y reducirse o cambiar su forma. Por dicho motivo, se recomienda siempre la limpieza en seco en tintorerías. 

ALGODÓN: Posee siempre un porcentaje de encogimiento natural de la fibra, les aconsejamos para estas prendas el lavado con agua fría y manualmente. En el caso de que la prenda sea de color, les aconsejamos lavarla individuamente por primera vez. 

SEDA: Les aconsejamos no exponerla en contacto con el agua ya que muchas veces tiende a perder su brillo natural. Recomendamos la limpieza en seco en tintorería. 

SINTETICOS: Comprendidos como: Elastano, Poliamida, Poliester. Son fibras que poseen buena resistencia para los lavados, generalmente de modo manual. No tienen a deformarse o encogerse por su consistencia. En cambio en el caso del Poliéster, también sintético, puede ser planchado pero a temperaturas muy bajas.

ARTIFICIALES: Se entiende como Viscosa, Acetato, Rayones tienden a la deformación particularmente la viscosa. Son fibras regeneradas poseen baja resistencia en húmedo.